Categorías
Artículos periodísticos

Los liderazgos políticos y el FMI

La decisión del gobierno del presidente Macri de formalizar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) reabrió la discusión sobre la influencia y el desempeño de esa institución multilateral de crédito.

Uno de los objetivos de la creación del FMI, que inició sus operaciones financieras en 1947, fue el de poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos, temporalmente y con garantías adecuadas, los recursos generales de la institución.

Ese acuerdo, el décimo en los últimos treinta y cinco años, llega luego del pago anticipado de los vencimientos programados de 9.800 millones de dólares, en el año 2006 con Néstor Kirchner en la Casa Rosada.

Categorías
Opinión Política

Hacer política no diluye la identidad

Anoche estuve conversando con Carlos Pagni sobre cómo la política es el caballo que tira del carro de la economía y nunca al revés.

Esta mañana la nota de opinión de Tito Palermo, mi colega Presidente del Club Político Argentino, refuerza esta idea con un agregado: “Paradójicamente, cuando más precisamos de la política, más descreemos de ella”.

Los ejemplos -tanto históricos como contemporáneos- deberían servirnos para todo lo contrario: aferrarnos a la política en momentos de crisis o tensión.

Categorías
Buena Gobernanza Informes AGN

Auditoría y transparencia

La Auditoría General de la Nación tiene una responsabilidad grande: auditar las cuentas y la gestión de la administración pública nacional.

Si bien la AGN no tiene poder de sanción, sus informes alertan a los legisladores sobre áreas mal gestionadas y pueden convertirse, eventualmente, en elementos probatorios en un juicio (ver “Auditoría y justicia”).

Pero las recomendaciones de la AGN sirven fundamentalmente para que las distintas oficinas que van siendo auditadas, mejoren el uso de los recursos, la rendición de cuentas y la calidad de su gestión.

Para llevar adelante esta tarea con ejemplaridad, la AGN va adaptando y mejorando sus normas y sistemas, de acuerdo a requerimientos locales y  atento a las mejores prácticas de otras entidades de fiscalización y control.

Categorías
Buena Gobernanza Política U.C.R.

El aporte de la Fundación Alem

El centro de estudios oficial del radicalismo, la Fundación Alem, es un espacio desde el cual se está realizando un aporte crucial a las discusiones sobre políticas públicas en la Argentina.

Desde ayer, está disponible en un canal exclusivo de YouTube creado por la Fundación Alem, toda su producción audiovisual.

Recomiendo un recorrido y la suscripción al canal, cuyo contenido conforma una verdadera plataforma desde la cual orientar el futuro.

Es que la Argentina -luego del largo experimento político populista, facilista y extravagante que terminó en 2015- necesita nuevos enfoques, ideas sostenibles y una perspectiva amplia de las necesidades de la sociedad.

Categorías
Buena Gobernanza Política Sociedad

Crisis políticas, igualdad de genero y desarrollo global

A propósito de algunas dificultades locales pero sobre todo a causa de las crisis políticas en México, Brasil, Italia y España, me preguntó un periodista si la política estaba haciendo agua para resolver los problemas de la sociedad.

La capacidad o incapacidad para brindar soluciones está en cómo se conduce la tensión entre dos procesos que han distinguido los asuntos globales en las últimas décadas: globalización y democratización; si bien hay más estados democráticos que nunca antes en la historia, su imperio para determinar conductas se ve acotado por el funcionamiento del capitalismo a escala global.

Seminario internacional de igualdad de género en la sede de la Auditoría General de la Nación, 30 y 31 de mayo de 2018

Cuando una sociedad afectada por la insatisfacción se cierra en sí misma, puede amanecer con respuestas populistas. En el caso de Europa, las expresiones suelen venir acompañadas de xenofobia y nacionalismo, lo cual exacerba el aislamiento.

El camino alternativo es el de construir instancias globales supra-estatales capaces de gobernar esa globalización.

Por eso creo en la utilidad, necesidad y eficacia de las herramientas globales institucionales, tales como el G20 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), temas sobre los cuales me he expresado en entradas anteriores (Usemos al G20, Datos matan espejitos, El triple desafío del desarrollo).

La semana pasada se realizó en la sede central de la AGN una seminario internacional muy interesante sobre igualdad de género con foco en el ODS 5: lograr la igualdad de géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.