Categorías
Economía Opinión Política

Ideas revisitadas

Crédito imagen: Maria Boehling para opensource.com

Foco Económico -el blog que editan Juan Pablo Nicolini, Sebastián Galiani y Andrés Neumeyer- recuperó recientemente una entrevista que me hizo Juan Carlos De Pablo en 2010 frente a un auditorio de estudiantes de Economía de la UCA. Si bien han pasado siete años, siento que hay elementos de ese diálogo que son vigentes para los desafíos que hoy afrontamos. Aquí transcribo algunos pasajes.

Categorías
Informes AGN

La SEDRONAR con serias deficiencias en la ejecución de proyectos y fiscalización de precursores químicos

En la sesión del Colegio de auditores aprobamos un informe de auditoría de gestión sobre la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) cuya síntesis se puede leer aquí.

La cuestión del consumo de drogas es un tema complejo que incluye distintas dimensiones: de salud, de seguridad, social, económico y político.

En el mundo se calcula que 29 millones de personas (1 de cada 20 adultos) consumieron drogas en 2014 y sufren trastornos relacionados con ellas. El avance de la tecnología ha favorecido el desarrollo de la producción de drogas sintéticas lo que pondrá fin a un tipo de específico de abordaje el tema, porque los estupefacientes que se conocen desaparecerán del escenario dando lugar a otros, muchos más peligrosos, dañinos y adictivos.

Categorías
Informes AGN

Desvíos a corregir

La misión de la AGN reza que debemos buscar el perfeccionamiento del Estado en beneficio de la sociedad. En las auditorías que vamos realizando, encuentro que -lejos de la perfección- hay una serie de vicios recurrentes que van en detrimento de la sociedad.

En la anterior entrada, me referí al manejo discrecional de fondos. A ese gran desvío de las normas se suman otros dos -también de frecuente aparición- sobre los que quisiera llamar la atención: la falta de rendición de cuentas y las contrataciones irregulares. Este combo dispersa los fondos públicos e impide que se canalicen hacia el logro de los objetivos sociales para los cuales fueron recaudados.

En lenguaje llano, sucede lo siguiente: a criterio propio, los funcionarios deciden a qué causas, personas, organizaciones, empresas y localidades le dan la plata. Luego hacen una de dos cosas: contratan proveedores en forma directa, evitando concursos de precios o licitaciones; o bien -si las obras o servicios están a cargo de terceros- se desentienden por completo, sin controlar que efectivamente se haya hecho lo debido.

Destaco informes aprobados recientemente que exhiben algunos de estos comportamientos. Se trata de auditorías que cubren el período 2013 – 2015.

Categorías
Informes AGN

Los números del 2015

En la sesión del Colegio de Auditores Generales de la semana pasada tratamos el informe de auditoría sobre Cuenta de Inversión 2015. Esta tarea anual, encomendada a la AGN en forma expresa por la Constitución Nacional, consiste en analizar los Estados Contables y la ejecución presupuestaria que presenta la Administración Nacional.

El dictamen técnico de la AGN sobre Cuenta de Inversión es un antecedente imprescindible para que el Congreso pueda evaluar la rendición de cuentas del Poder Ejecutivo en el manejo de los fondos públicos.

Categorías
Internacional

La agenda de la Internacional Socialista

Fue muy interesante el encuentro en Cartagena con colegas de partidos políticos socialistas, socialdemócratas y laboristas provenientes de más de cien países de los cinco continentes. En mi caso, junto con Lilia Puig -parlamentaria del MERCOSUR y Presidente de la Convención Nacional de la UCR- fuimos en representación del radicalismo.

Con Lilia Puig junto a Rafael Michelini de Uruguay e Isabel Allende de Chile, con quienes comparto el honor de haber sido elegidos vicepresidentes de la Internacional Socialista.

El contexto global presenta varios desafíos en el camino a un mundo con paz, igualdad y solidaridad, tema sobre el cual versó el Congreso de la Internacional Socialista. Hay más riqueza, pero la desigualdad es cada vez mayor (ver este post y este otro). Hay menos guerras entre Estados, pero crecen los conflictos armados civiles y el terror fronteras adentro, lo que conduce a muchos habitantes a la muerte o a recorrer la incierta ruta del refugiado, en un mundo que comienza a levantar nuevos muros y a desarrollar conductas xenófobas.