Categorías
Buena Gobernanza Informes AGN

La buena gobernanza

Imagen: Organización de Naciones Unidas
Imagen: Organización de Naciones Unidas (ONU)

La semana pasada estuve en Brasilia en ocasión de una reunión de la OLACEFS, el organismo internacional que aglutina a las instituciones de auditoría gubernamental de la región latinoamericana.

En representación de la Auditoría General de la Nación, presido la Comisión Técnica de Prácticas de Buena Gobernanza, desde donde buscamos impulsar un proceso de mejora en la gestión de los recursos públicos que va más allá del tradicional control fiscal.

Categorías
Informes AGN

Buenas intenciones, poca eficacia

Foto: conectarigualdad.gob.ar
Foto: conectarigualdad.gob.ar

La semana pasada en el Colegio de Auditores aprobamos una serie de informes de gestión de áreas muy diferentes del Estado, pero que tienen en común la falta de concreción de los objetivos buscados. La ausencia de planificación y de mecanismos de control sobre el uso, destino e impacto de los fondos públicos son en gran medida responsables de que esto suceda.

Categorías
Informes AGN Sociedad

Servicio Penitenciario Nacional: seguridad y rehabilitación

En la sesión del Colegio de Auditores Generales del miércoles 24 de agosto, se aprobó una auditoría sobre el Programa “Seguridad y rehabilitación del interno” del Servicio Penitenciario Nacional que aborda temas vinculados a la administración del organismo, a la sanidad de los internos y a la seguridad y traslados.

El Servicio Penitenciario Federal es una fuerza de seguridad a cargo la administración de los 39 establecimientos penitenciarios federales y de los programas criminológicos destinados a disminuir la reincidencia, desalentar la criminalidad y contribuir a la seguridad pública.

Categorías
Informes AGN

Débil rol del Estado en gestión ambiental de pasteras

Foto: Telam
Foto: Telam

La producción de pasta celulosa es una actividad industrial contaminante. El impacto ambiental negativo más profundo e inmediato está dado por el vertido de efluentes químicos en los cauces hídricos, siendo las provincias que tienen pasteras instaladas en su territorio Misiones, Jujuy, Santa Fe, Tucumán, Buenos Aires y Río Negro.

Categorías
Economía Opinión

Una anomalía histórica a corregir

Estuve conversando con María O’Donnell en Radio Continental sobre la relación entre tarifas y el precio de los insumos. En el caso del petróleo -por una decisión que tomaron Axel Kicillof y Julio De Vido siendo ministros de la anterior administración-, ese precio hoy supera los valores internacionales. Esto es una anomalía histórica que genera las condiciones para que paguemos la tarifa que estamos pagando por los servicios. Abajo reproduzco la entrevista completa.