Categorías
U.C.R.

Hacia una nueva era política

Este fin de semana habrá un encuentro partidario en Villa Giardino, Córdoba. Es una oportunidad para repasar el camino recorrido y, a la vez, construir consensos para guiar la acción de la UCR dentro de la coalición Cambiemos. Redacté un documento a tal fin, con mis ideas y propuestas. Aquí presento los lineamientos principales y al final incluyo el link al texto completo.

El 14 de marzo de 2015, en Gualeguaychú, la UCR tomó una decisión. Luego de 15 horas de un muy interesante debate, la Convención Nacional del partido definió un rumbo, formuló una base programática y decidió la política electoral que abrió las puertas a la conformación de Cambiemos.

Mauricio Macri fue elegido Presidente de los argentinos como consecuencia directa de esa decisión.

Cien años atrás el radicalismo consagró la soberanía popular como única fuente de poder legítimo en nuestro país. Esas mismas ideas en 1983 catalizaron el interés colectivo para poner fin a la era de las dictaduras.

Categorías
General

“Un negocio extraordinario que no necesita ser subsidiado”

Cristina Fernández de Kirchner junto a Diego Maradona y Julio Grondona en la oficialización del programa Fútbol para Todos, 20 de agosto de 2009

La frase del título fue pronunciada hace siete años y medio por la entonces Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Se refería al fútbol.

En el predio de Ezeiza de la Asociación de Fútbol Argentino, el 20 de agosto de 2009, se oficializaba el convenio que dio nacimiento al programa Fútbol para Todos.

A lo largo de un discurso encendido en el que esgrimió “la democratización del deporte” y la liberación de los “goles secuestrados”, CFK aseguró que el programa del Estado Nacional, Fútbol para Todos, no sólo se autofinanciaría sino que sobraría la plata. Con el 50% de las ganancias se pagarían los derechos a la AFA y con el 50% restante se promovería el deporte olímpico.

Categorías
Artículos periodísticos Opinión U.C.R.

Conversaciones en La Nación

Estuve conversando con Jorge Rosales en La Nación. Transcribo algunos de los puntos que surgieron al responder sus preguntas (aquí se puede ver el video con la entrevista completa).

Cambiemos. Nació como coalición electoral y se mostró eficaz como coalición legislativa. Tiene el enorme de desafío de convertirse en una muy potente coalición política, capaz de cumplir los objetivos que se propuso, de superar el populismo y retomar un sendero de crecimiento para la Argentina.

La UCR en Cambiemos. Un año después de asumir el Presidente Macri, la UCR tiene una representación política apropiada y hace una evaluación positiva del resultado de estos primeros 12 meses de gestión.

Categorías
Educación

El financiamiento de las universidades

El financiamiento de las universidades públicas nacionales sigue la inercia del gobierno anterior. Así lo refleja un estudio publicado por el Centro de Estudios para el Cambio Estrucutral (CECE) al que hizo referencia ayer un artículo en Clarín.

Categorías
Política

La plata que no llega

Los argentinos tenemos una importante tarea por delante: inmunizar la inversión pública de la discrecionalidad de los funcionarios.

Los fondos recaudados por el Estado deben tener un destino previamente acordado por el Congreso y su aplicación debe hacerse según reglas preestablecidas, todo con plena trazabilidad.

Esto es, sencillamente, cumplir la ley. Hoy están en juicio cientos de funcionarios que no lo han hecho.

La pobreza, la baja calidad de la educación pública, la insuficiencia energética, la incapacidad del Estado de atender las necesidades de salud de la población, el abandono del sistema de transporte ferroviario, la escasez de viviendas (y aquellas mal construidas o sin escriturar), el incumplimiento del derecho a todos los habitantes a tener acceso a agua potable, entre otros problemas críticos de la Argentina, se deben en gran medida a que la plata no llegó donde tenía que llegar.