Categorías
General

Las Urnas: Donde mueren las palabras

Integré la delegación de la Internacional Socialista a Venezuela como observador en las elecciones legislativas.

A las 4:30 de la mañana bombas de estruendo tocaron diana y  fuegos artificiales anticiparon los primeros discursos oficialistas   convocando con tono marcial a  votar en una elección que es voluntaria ( la concurrencia fue del 66 %) y que se realiza de manera electrónica.

Se eligieron 165 diputados en un sistema mixto, 110 en circunscripciones nominales  y el resto  de manera proporcional.

Visitamos distintos lugares de votación, entre ellos el Barrio 23 de enero donde vota el Presidente, muy conocido por ser el territorio de Los Guardianes de Chávez .

A casi doce horas de cerrado el comicio es difícil tener información precisa sobre los resultados, aunque es seguro – según datos oficiales- que el gobierno no tiene las mayorías especiales que se proponía y, según datos extraoficiales, es posible que en números absolutos de votantes, sin considerar las bancas distribuídas por un intrincado sistema electoral, la mayoría de los venezolanos hayan expresado su desacuerdo con la "democradura" de Chávez.

Categorías
General

FHC y Lula versus Menem y Kirchner

lula en la bolsa de san pablo En la última década, mientras en la Argentina caían las reservas comprobadas de petróleo y gas y, también, la producción de petróleo, en Brasil las tasas de crecimiento para los mismos conceptos eran de más del 50 %.

Una explicación válida para ese recorrido tan distinto es que la Argentina privatizó YPF, desde una perspectiva estratégica tal vez la peor decisión de Menem que lo hizo acompañado – bueno es recordarlo- por su Partido, sus legisladores, la dirigencia gremial y sus gobernadores, Kirchner incluido .

Hoy, con la capitalización récord de 67 mil  millones de dólares, Petrobras se convierte en la segunda empresa, por su valor de mercado, de América.

Ese desempeño de Petrobras fue posible, entre otras cosas, porque la Constitución reformada en 1994 abrió las puertas a una política energética, compartida por los Gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y Lula, caracterizada por la existencia de una empresa estatal, pero abierta a los accionistas privados.  Como se ve, el capitalismo competitivo puede producir resultados positivos mientras que el capitalismo de amigos, siempre, asegura resultados desfavorables para el interés nacional. De allí que resulte necesario la definición de una estrategia energética de largo plazo, técnicamente eficiente y, además, políticamente viable

Categorías
General

Felipe González en la Argentina

felipe Esta semana paso por nuestro país el ex Presidente de Gobierno del Reino de España Felipe González y ofreció una Conferencia en el marco del Congreso Iberoamericano de Educación donde afirmó que de la “educación depende el éxito o el fracaso de las sociedades en mucha mayor medida que de la riqueza de la naturaleza y de la disponibilidad de las materias primas”.  Para González “cualquier tratamiento que se haga de la educación necesita dos condiciones básicas”, una tener “tiempo para la realización de los proyectos y para que haya tiempo de consensos sociales y políticos amplios que fortalecen los objetivos y metas educativas” y la otra una “necesidad de una cooperación público – privada en el esfuerzo educativo, ya que las necesidades educativas son mayores que las disponibilidades presupuestarias” .

Pero, también visitó la ciudad de Rosario donde habló de la necesidad de una estrategia común de los países latinoamericanos  que integran el G20 para enfrentar los debates de la nueva arquitectura financiera internacional. En la misma intervención el dirigente socialista llamó la atención sobre la necesidad de evitar la tentación de las utopías regresivas del populismo político y el facilismo económico.

Sin dudas,  una mirada democrática, progresista y actualizada.

Categorías
General

Los Diferentes Bicentenarios

173550_gd chile La envidia, es sabido, se parece al colesterol. La hay de dos tipos: buena y mala. Yo sentí de la buena cuando vi a todos los Presidentes constitucionales de Chile, dos socialistas y dos demócrata cristianos de la Concertación y el reciente Presidente electo de derecha, en la misma foto agitando una bandera de su país. Qué diferencia con el festejo de nuestro Bicentenario, donde los gobernantes no fueron  capaces de compartir la común condición de ciudadanos de la Nación Argentina que festejaba sus doscientos años de vida.

Categorías
General Opinión Política

Lecturas Recomendadas

En el último número de Escenarios Alternativos, además de la tradicional coyuntura política donde se analiza la dinámica del creciente conflicto político, publicamos varios trabajos interesantes. Entre ellos, un artículo de Liliana de Riz sobre la utopía regresiva de los Kirchner que recorren, según  la autora, “ un camino que no es democrático ni progresista”, uno  de Orlando Costa y Fabio Quetglas donde se fundamenta la incorporación del tema de los gobiernos locales en la agenda urgente de una propuesta transformadora y, también, una presentación de Heraldo Muñoz, responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),  sobre la prioridad democrática de la reducción de la desigualdad en América Latina.