Categorías
Informes AGN

Desequilibrios

Barcos pesqueros en Mar del Plata

Lograr el equilibrio entre crecimiento económico y cuidado del ambiente no es sencillo. Menos en un país federal, donde cada provincia es dueña de sus recursos naturales; se requiere una articulación inteligente entre jurisdicciones y con el Estado Nacional para generar ciertas pautas comunes que -sin entorpecer el desarrollo de cada localidad- garanticen el derecho constitucional del conjunto de los habitantes a un ambiente sano.

Los países en desarrollo tienen además la tendencia a sobre explotar aquellos recursos naturales abundantes y de alta demanda global debido a una historia de ciclos económicos muy pronunciados.

Categorías
Internacional Opinión Política Sociedad

Fidel, antes y después del ’83

img_8193
Con el Presidente Alfonsín en el Aeropuerto de La Habana, Cuba, 1986.

Esta mañana, tras conocerse el fallecimiento de Fidel Castro a sus 90 años, estuve conversando con Omar Lavieri y Sergio Berenstein por Radio AM950 Belgrano. 

Así como Erich Honecker en Europa oriental, el personaje distintivo en nuestro continente durante la Guerra Fría, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la implosión de la Union Soviética, es Fidel Castro.

Signó a la América Latina de ese tiempo, pero su influencia en la región se fue reduciendo a partir de la ola democratizadora que se inició en Argentina en 1983 y que luego se expandió a todo el Cono Sur. El ascendiente de Castro se fue apagando hasta quedar casi circunscripto a la relación con la Venezuela de Hugo Chávez.

Categorías
Opinión Sociedad

Malas notas

malasnotas

El viernes 18 de noviembre en el Centro Cultural San Martín se presentó el libro Malas Notas. Voces e Ideas del Club Político Argentino (EUDEBA), compilado por Victoria Itzcovitz y Luis Rappoport.

Malas notas es un compendio de opiniones vertidas en medios de difusión masiva por quienes integramos el Club Político Argentino, una Asociación Civil fundada en 2008 en torno del mundo de las ideas.

Categorías
Informes AGN

Amenaza tóxica

El Riachuelo
El Riachuelo – Foto: Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)

Lo peor del mundo en 2013: el top 10 de amenazas tóxicas. Así se titula un informe divulgado por el Blacksmith Institute y la Green Cross de Suiza unos años atrás. En esa corta lista negra -junto a lugares como Linfen y Tianyng (China), Chernobyl (Ukrania), y Ranipet y Sukinda (India)- está la Cuenca Matanza-Riachuelo.

La amenaza tóxica argentina abarca una superficie de 2.338 kilómetros cuadrados en torno a un río sin oxígeno que contiene altos niveles de mercurio, zinc, plomo y cromo, así como rastros de insecticidas, cianuro, cadmio, fenoles y compuestos químicos más tipicamente cloacales que fluviales.

Categorías
Internacional Opinión Política Sociedad

El millonario del pueblo

donald_trump_supporter_27761513565
Foto: Gage Skidmore

En su discurso anual frente al Congreso en 2012, el Presidente Obama dijo “Debemos de dejar de subsidiar a los millonarios“, frase que cité en su momento en esta entrada sobre la creciente desigualdad en Estados Unidos; datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso de ese país (CBO) mostraban que mientras el 1% más rico de la población había visto sus ingresos crecer un 275% entre 1979 y 2007, el 20% más pobre había tenido un aumento de 18% en el mismo período de 28 años.

A la luz del triunfo de Donald Trump -un millonario, no sólo por posesiones sino también por posicionamiento-, la frase del saliente presidente demócrata se resignifica.