El martes 19 de este mes, en la sede de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, tuvo lugar la ceremonia de premiacion por el Concurso Anual de Ensayo del 2024.
Allí, junto con Alejandro Garvie, recibimos el diploma del Premio al mejor trabajo decidido por el Jurado integrado por los Académicos Ana María Mustapic, Martin Farrell y Horacio Jaunarena.
Nuestro ensayo, titulado “ La huella democrática: política y economía en el periodo 1983- 1989”, es un intento por analizar, rechazando toda hipótesis simplista, las complejidades de una transición política dinamizada por la derrota militar de Malvinas.
Ese momento inaugural de la democracia argentina se dio en el contexto de la Guerra Fría que caracterizó los asuntos globales desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta la implosion de la Unión Soviética, uno de los polos de esa Guerra Fría.
El primer gobierno de la instaurada democracia enfrentó en materia económica una no declarada oficialmente situación de cesación de pagos externos y unas obligaciones de intereses anuales en relación a las exportaciones casi tres veces superior a los compromisos que los vencedores le impusieron a la Alemania derrotada en 1919 como reparaciones de guerra.
Además, cuando el gobierno democrático tomó la inédita decisión de juzgar a los jefes de las organizaciones político militares y a los jerarcas del Proceso demostró su voluntad de terminar con un ciclo de más de cinco décadas de ajuridicidad y tolerancia social con la violencia como método de acción política.
En nuestro trabajo se analiza cómo la incertidumbre política, antes que las variables económicas, es determinante para entender el vendaval del último tramo del gobierno.
8 respuestas a «Premio de la Academia por nuestro ensayo sobre la transición democrática»
Jesús Rodríguez siempre levantando la vara merecido premio una luz entre tanta dirigencia mediocre
Felicitaciones a los autores.
Entender la gestación de aquel épico reencuentro de la Argentina con la Constitución y la democracia es fundamental para adoptar los nuevos rumbos que tanto se requieren.
Felicitaciones Jesus. Has tenido la virtud de ser: protagonista y testigo de un tiempo complejo, dónde la tarea de desatar nudos gordianos en todos los ámbitos fue lo habitual. Hoy con la distancia y la experiencia, la virtud de poder reflexionar, analizar y escribir, sobre aquellos abismales años, con la templanza y serenidad adquirida.
El esfuerzo volcado en el trabajo constituye un valioso aporte, en la teória de los procesos políticos y para el mejoramiento de las buenas prácticas del quehacer político. Sin dudas un tesoro intangible e invaluable para los jovenes que avanzan sin cesar.
Un calido abrazo y reconocimiento.
BUEN DÍA. NUESTRAS FELICITACIONES , A JESUS RODRIGUEZ Y ALEJANDRO GARVIE, EL EXITO ES TRABAJAR EN EQUIPO. LOS QUE VIVIMOS ESA ÉPOCA, A MIS 73 AÑOS, NO PODEMOS CREER LA SITUACIÓN ACTUAL, DE LA GESTIÓN LOS POLITICOS QUE ESTÁN GOBERNANDO ACTUALMENTE. UN GRAN ABRAZO.
Buenisimo aporte para el sistema político, gracias por insistir con la racionalidad política.
Claramente Julio. Opino igual, te mando un gran abrazo
BRAVO MAESTRO!!!
Felicitaciones Jesús