En el invierno pasado, cuando leía un muy interesante texto que revisa y sistematiza la bibliografía sobre violencia política en Argentina, recibí un mail de Luis Alberto Romero, el destacado historiador autor de ese ensayo bibliográfico.
El nunca respondido correo electrónico de Luis Alberto, que reconocía estar “en un día con resfrío y fiebre”, me informaba y me animaba a participar en el Concurso de Ensayo de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas que ese año tenía como tema “El gobierno de Raul Alfonsín”.
A favor de aceptar el desafío debían considerarse las variadas lecturas realizadas de tantos trabajos publicados; las respuestas a innumerables requerimientos periodísticos; las consultas recibidas de muchos académicos que estudiaron ese proyecto político de la inauguración democrática y, por cierto, la propia experiencia como protagonista de esta histórica etapa de la vida social argentina.
Si bien es cierto que mi condición de “retiro efectivo” de la función pública sin responsabilidades partidarias me permitía disponer de tiempo para ordenar mis ideas y volcarlas al papel, lo perentorio de los plazos desaconsejaban el esfuerzo.
Finalmente, la prórroga de la fecha de presentación del trabajo y, fundamentalmente, la condición de anonimato de los autores que deben presentarse con seudónimos al concurso, ya que solo se devela el nombre verdadero del autor en el caso de ser elegido por el jurado como mejor trabajo presentado, me convencieron de aceptar la sugerencia.
Hasta el momento que recibí la nota de la Academia, donde se me notifica de la decisión del jurado que otorga el premio al trabajo “La Huella Democrática: Política y Economía en el periodo 1983-1989” que presentamos con Alejandro Garvie, solo mi familia conocía mi participación en el concurso.
Es por eso que ahora, con orgullo, comparto la emoción de este reconocimiento al esfuerzo que hicimos para transitar, con pasión democrática y ecuanimidad política, ese tramo de la historia argentina que, liderado por el presidente Alfonsín, dejó atrás la violencia como método socialmente aceptado de acción política, consagró la paz con los países vecinos, modernizó la sociedad argentina y enseñó que el respeto a la Constitución es la condición necesaria del progreso social y la realización individual.
13 respuestas a «El proyecto democrático de Alfonsín, entre la historia y el presente»
Orgullosa de haber sido humilde militante de un gobierno democrático sin demagogia y con tantos logros políticos y sociales.
Gracias por su aporte doctor Jesús Rodríguez
Mis cálidas felicitaciones Jesús, por este premio que corrobora una vez más tu vocación democrática, tu trabajo incansable por las buenas causas y la capacidad para transmitir tus ideas
Obviamente el las felicitaciones del caso, pero no podía resultar de otro modo teniendo en cuenta quienes son los autores del trabajo. La pregunta es si se puede conocer y la vía para hacerlo. Gracias. Carlos Pedro Pérez. 20/06/2025
Felicitaciones Jesús
Felicitaciones y agradecimiento me inspira este trabajo y todo intento de poner en su justo valor el período y sus protagonistas, a mi juicio, devaluados en el intento de ensalzar a otros personeros.
Felicito calurosamente a Jesus Rodriguez por este importante premio recibido.
Bien merecido esta por su valiosa trayectoria, honestidad intelectual, entusiasmo y vocación patriótica, cualidades ampliamente demostradas en todas las etapas que ha transitado
Que oportuno es analizar estos temas, que importante es considerar el debate de las ideas como la manera de llegar a entendernos y encontrar caminos para transitar juntos
Felicitaciones! Por el Premio, también por ser partícipe de ese inolvidable e irrepetible gobierno del Dr. Alfonsín. Gracias.
Felicitaciones
Mis felicitaciones a Jesús Rodriguez y a Alejandro Garvie por el premio obtenido de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas por el ensayo titulado “La huella democrática”.
Un reconocimiento al talento de sus autores al tema “El gobierno de Alfonsin”, objeto de la convocatoria al concurso.
Felicitaciones Jesús.
¿Será posible leerlo en algún lado?
Fui militante radical en los 80 y 90, sigo votando radicalismo, y me interesa muchísimo la mirada económica sobre el gobierno de Alfonsín. Es el punto en el que menos me siento formado.
Desde ya, muchas gracias.
Felicitaciones. Es necesario.
Hola. Felicitaciones!!
Quisiera leer el trabajo pero no logro encontrar dónde está accesible.