Categorías
Opinión Política U.C.R.

7 Desafíos Argentinos

Una agenda de futuro

El resultado electoral de octubre consolidó un escenario -una sociedad polarizada y distanciada de la vida política- y confirmó una necesidad: construir una opción de cambio asentada en los principios constitucionales y los valores históricos de libertad e igualdad para todos los argentinos.

Esa construcción, que debe contar con el protagonismo del Radicalismo, requiere de una coalición social que la sostenga, un instrumento político que la oriente y un liderazgo que la conduzca.

Pero también, sin ningún tipo de dudas, requiere de una actualización programática que, reconociendo los múltiples y vertiginosos cambios de escala planetaria, identifique los desafíos que debemos afrontar para vivir en un país que posibilite el progreso social y la realización individual de todos los argentinos.

Sabemos que la democracia no es posible sin partidos políticos, pero también sabemos que los partidos están en deuda con la sociedad.

El debate horizontal, franco y abierto sobre la problemática social y las posibles alternativas es una de esas deudas que el Radicalismo debe honrar. Ese es el propósito del trabajo que suscribo y que podés descargar aquí -resultado de consultas con destacados expertos, académicos y actores políticos- y que aspira a contribuir a una productiva discusión que conduzca a un positivo cambio político en la Argentina.

2 respuestas a «7 Desafíos Argentinos»

Comparto con el Lic. Rodriguez que gran parte de las democracias más desarrolladas del mundo hoy conviven con la preminencia de intervenciones directas provenientes de los magantes de Silicon Valley, operando directamente en la esfera pública, sin necesidad de la legitimación del voto popular. Las formas democráticas y estructura republicana de gobierno han dejado de ser un valor en sí mismo, tal como se observa en el liderazgo político del país del Norte y otras regiones de Occidente. Los nuevos clivajes religiosos y sociales, y la acción combinada con actores No estatales configuran una nueva realidad que obliga a Occidente a pensarse en claves de supervivencia; aparecen nuevos lineamientos en materias de Defensa, de Seguridad, y resignifican términos y políticas culturales, se abren discusiones y Agendas públicas diferentes a todo lo conocido hasta hoy.
Creo que no se trata que Argentina logre ampliar las oportunidades de negocios de manera más competitita, con mayor y más diversa inserción internacional sino de encarar políticamente una estapa de defensa del espacio Soberano en la toma de decisiones de Estado.
Aparece como no menor el compromiso de las élites políticas de preservar las libertades civiles y asegurar los derechos políticos y sociales.
Compartimos con el Gobierno actual que Argentina debe recuperar y afianzar su moneda, lograr la estabilización macroeconómica pero debe sostener su mercado interno, con los ciudadanos dentro del sistema. Ahí la UCR tiene un rol y un mandato que cumplir.
Hay que trabajar en políticas públicas que demanda la ciudadanía, en forma Urgente! Gracias Jesús por tu valioso análisis. Deberías pensar en honrar al Partido desde la Convención Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.